
El autor describe con un lenguaje muy ágil y sencillo las situaciones cotidianas de las vidas de sus protagonistas. Es una novela entretenida, para pasar el rato, pero sin más.
Compartir contigo libros que leo, lugares que visito y música que canto....
La narración comienza en el año 1953. Eran tiempos felices en la infancia despreocupada de Vikram y sus amigos. El autor nos estimula a la fantasía con la evocación de los vivos colores, olores y sabores de aquella Kenia que, en realidad, era su única patria, puesto que el vínculo con la India estaba ya perdido.
Luego vendrá la insurrección Mau Mau y la independencia de Kenia, que obligó a los indios a huir, considerados colaboradores de los británicos. De ahí que el país sufriese un retroceso brutal, dado que los más preparados para hacer progresar el país eran, justamente, los colonos blancos e indios.
El protagonista nos cuenta que se lo considera uno de los hombres más corruptos de África. A partir de aquí, nos narra retrospectivamente su vida.
Me ha parecido una manera muy ingeniosa de presentarnos este periodo. Te hace descubrir una imagen desconocida de África. Muy recomendable.
Es un relato autobiográfico, en el cual la autora narra la historia de su familia. La alegre infancia de Esther dio paso a una época (de los 10 a los 15 años) de cambio brutal, cuando en la Segunda Guerra Mundial, las tropas soviéticas penetraron en la parte oriental de Polonia.
Esther y su familia, judios, son acusados de ser capitalistas y fueron deportados a Siberia. La fuerza y el ingenio les permitirán salir adelante. También se descubre en todos los personajes unos valores muy arraigados, una excelente educación que les lleva a superar cualquier situación siempre sin perder su dignidad de persona.
Esta novela me ha encantado, es un libro muy positivo, está lleno de anécdotas con mucho ingenio, aunque nos presenta situaciones realmente extremas no dejas de sonreir durante su lectura. Muy recomendable para gente joven.