viernes, 29 de mayo de 2020

Tardes de chocolate en el Ritz - Reyes Calderón

En este libro Reyes Calderón nos ofrece bonitas reflexiones sobre el amor, la fidelidad, la amistad, la familia, el trabajo remunerado o no, y la importancia de sentirse útil, también le concede espacio a la economía, tema del que es una gran conocedora.

La utilización del diálogo y la descripción de muchos ambientes, le da un caracter de novela, aunque el contenido del libro corresponde mejor a un ensayo en que destaca el papel de la mujer en nuestra sociedad actual.

Un libro interesante a la vez que sencillo, que no te deja indiferente.

Sinopsis
Reyes Calderón nos ofrece en Tardes de chocolate en el Ritz un relato lleno de chocolatinas tentadoras, fracasos de chocolate negro, risas de trufa y profundas conversaciones sobre el amor, la amistad, la familia y el valor del trabajo tan deliciosas como el chocolate más auténtico.
La noche en que se conocieron en la recepción de una embajada, nada hacía presagiar que Marta y Reyes acabarían siendo amigas. Excéntrica, adicta al lujo, con varios fracasos amorosos a sus espaldas y un marido recién estrenado, Marta no parecía tener nada en común con Reyes, una mujer volcada en su profesión y su familia. Pero el destino las unió y, contra todo pronóstico, comenzaron a reunirse el tercer jueves de cada mes en el Ritz. Entre animadas charlas y reconfortantes tazas de chocolate, sus vidas terminaron entremezclándose. Porque, sin saberlo, las dos andaban en busca de la misma felicidad.

martes, 19 de mayo de 2020

Rialto, 11 - Belén Rubiano

Belén Rubiano, en su primera novela, nos relata sus vivencias personales, sus iniciativas para sacar adelante la librería y las anécdotas que forman parte de la historia de la librería que regentó por cinco años.
Quiero compartir la entrevista que le hicieron en Canal Sur después de la presentación de su libro, es un poco larga per tiene su encanto.
La verdad es que el libro no tiene mucho contenido, pero si que transmite unos valores que me gustaría compartir con vosotros: amor a la literatura y a la cultura en general, audacia, sinceridad, preocupación por los demás, un sentido muy positivo de la vida y etc...
En una declaración Belén Rubiano comentó: "La lectura nos hace más sensibles, respetuosos y gentiles"... una buenísima lección para todos los que detrás de un libro buscamos algo más....

Sinopsis
Un día de principios de otoño de 2002, la luz de una pequeña y recóndita librería de la plaza del Rialto de Sevilla se apagó, sin ruido ni apenas despedidas, definitivamente. Su fundadora había empezado a vender libros diez años antes en otras librerías, donde aprendió muchas cosas, además de su oficio.
En la sucesión de vivencias que conforman estas deliciosas memorias parciales, Rubiano comparte con los lectores la insobornable vocación que le llevó a establecerse como librera en una esquina del mapa. Y lo hace con humor y con cándida sinceridad, porque salvo la satisfacción de trabajar entre libros y lectores entendemos desde el principio que nada es como había soñado y que en el oficio no faltan tormentas, marejadas y amargas decepciones. Pero también hay, afortunadamente, momentos delirantes, impagables lecciones y grandes alegrías.
Ante todo, la valía de estas páginas, que el lector recorrerá entre la carcajada libre y la más profunda empatía, reside en la vitalidad y el personalísimo estilo con el que Rubiano nos habla de su particular devoción por los libros y de cómo uno puede llegar a arriesgar cualquier seguridad por perseguir un sueño.

Una lectura muy agradable. Te hace pasar un rato muy agradable.

martes, 12 de mayo de 2020

La marcha Radetzky - Joseph Roth

Joseph Roth, utiliza esta archiconocida marcha militar (Marcha Radestzy de Johann Strauss), interpretada en los conciertos de año nuevo en Viena, para hacer un recorrido sobre la estructura política y militar de los últimos años del Imperio AustroHúngaro.

Esta novela narra la historia de tres generaciones de la familia Trotta, ennobleciada debido a un fortuito incidente con el Emperador Francisco José en 1859 en la batalla del Solferino. 

El abuelo es un esloveno, un humilde hombre de estirpe campesina que se hizo noble por un acto heroico hecho casi por accidente; su hijo es un poderoso servidor público; y el nieto Carl Joseph, emulando al abuelo, acaba siendo teniente de caballería y conoce la monotonía de las guarniciones, los placeres de Viena y los peligros de los puestos fronterizos: amantes, duelos, amigos perdidos, aguardiente, deudas de juego... podríamos decir una "perla".

Joseph Roth escribió en 1932 esta novela. Se convirtió en un hito de la literatura del siglo XX, por su genial escrutinio de los dos grandes pilares del Imperio —el ejército y la administración— y su crónica de una larga decadencia que, inadvertida para la vida reglamentada de sus protagonistas, conduce a la Primera Guerra Mundial. Mientras la Marcha Radetzky suena en ceremonias, tabernas, ... —los mismos lugares donde cuelga el retrato del emperador— y todos los símbolos del Imperio parecen tener vida propia, se extienden los nacionalismos y los movimientos revolucionarios.

Me ha parecido muy interesante, detalla muy bien el sentir de la época. Aunque no es muy positiva.

viernes, 1 de mayo de 2020

El abanico de seda - Lisa See

Novela narrada en primera persona por Lirio Blanco, una de las protagonistas.

Lisa See nos narra la historia de una amistad en la difícil situación de las mujeres en el imperio chino, obligadas a vendarse los pies y, por tanto, muy incapacitadas para moverse, y relegadas al ámbito familiar, donde viven sujetas a la obediencia al marido y dedicadas al cuidado de los hijos y a la práctica de las tradiciones religiosas. Increible la larga documentación que la autora realizó sobre el lenguaje secreto del nu shu.

La novela ofrece una interesante reconstrucción costumbrista y un estudio psicológico de dos caracteres femeninos opuestos y complementarios muy elaborado. El estilo, hábil mezcla de sutileza y elegancia orientales con formas ágiles y dialogadas al estilo occidental, es de buena calidad estética.

Interesante si quieres conocer más de cerca los ritos ancestrales y las costumbres chinas que seguían vigentes en el siglo XIX, en el que se sitúa la historia.

Sinopsis

En una remota provincia de China, las mujeres crearon hace siglos un lenguaje secreto para comunicarse libremente entre sí: el nu shu. Aisladas en sus casas y sometidas a la férrea autoridad masculina, el nu shu era su única vía de escape. Mediante sus mensajes, escritos o bordados en telas, abanicos y otros objetos, daban testimonio de un mundo tan sofisticado como implacable. El año 2002, la autora de esta novela viajó a la provincia de Huan, cuna de esta milenaria escritura fonética, para estudiarla en profundidad. Su prolongada estancia le permitió recoger testimonios de mujeres que la conocían, así como de la última hablante de nu shu, la nonagenaria Yang Huanyi. A partir de aquellas investigaciones, Lisa See concibió esta conmovedora historia sobre la amistad entre dos mujeres, Lirio Blanco y Flor de Nieve.

Como prueba de su buena estrella, la pequeña Lirio Blanco, hija de una humilde familia de campesinos, será hermanada con Flor de Nieve, de muy diferente ascendencia social. En una ceremonia ancestral, ambas se convierten en laotong —«mi otro yo» o «alma gemela»—, un vínculo que perdurará toda la vida. Así pues, a lo largo de los años, Lirio Blanco y Flor de Nieve se comunicarán gracias a ese lenguaje secreto, compartiendo sus más íntimos pensamientos y emociones, y consolándose de las penalidades del matrimonio y la maternidad. El nu shu las mantendrá unidas, hasta que un error de interpretación amenazará con truncar su profunda amistad.

domingo, 26 de abril de 2020

Secuestro en el tiempo - Cristina Gómez Esquius

Hacía tiempo que me la quería leer, a Cristina la conozco hace muchos años en un etorno más profesional y una pasión común el canto coral. Es una apasionada de la vida que lo trasmite por todos los poros y en su escritura no dejas de ver su estela.

Perdona Cris por haberla dejado tanto tiempo en mi montón de libros... tuve la gran suerte de estar en la presentación de su opera prima en la libreria +Bernat de Barcelona.

Entiendo que es la primera e irás evolucionando, es un buen comienzo. Alguna cosa se me queda deshilada pero ya sabes es una apreciación muy subjetiva. Lo que si que te puedo decir es que pasas un buen rato y buscas ir pasando las páginas. Bravo Cristina!!

La trama se desarrolla con buen ritmo y los personajes se presentan siempre creíbles y, además, entrañables en muchos casos. Hay un poco de todos los ingredientes que buscas en una novela para pasar un buen rato: intrigas, amores.... un buen cóctel para una primera novela.

Sinopsis

Julia es una joven con una vida tranquila y monótona que vive en la Barcelona del 2013 y que, por un cambio fortuito del destino, desaparece sin dejar rastro. Mientras su familia, con su hermano Santi a la cabeza, la busca desesperadamente, ella se encuentra en otro lugar que, de alguna forma, no le es desconocido del todo. Su alma habrá de revivir de nuevo en el Londres desapacible, oscuro y húmedo de 1685, y su vida dejará de ser gris, para convertirse en una gran aventura en la que deberá descubrirse a sí misma en un contexto tan desconocido para ella como es el siglo XVII Años más tarde y al borde de la muerte, la madre de Julia comprende al fin que su hija no desapareció nunca... fue secuestrada por el tiempo.